Steve Gevurtz – Nació en 1948; su viaje artístico no comenzó hasta la
edad de 52 años, cuando en el año 2000 él y algunos de sus amigos de Sandpoint
bajaron a Burning Man. Una experiencia de arte que tiene lugar cada año en el
desierto de Black Rock, Nevada, que es el escenario de experiencias que
profundamente conmovieron a Gevurtz. Las imágenes, la creatividad, la gente, el
claro de luna, el fuego: le hizo querer hacer algo creativo, y prometió
regresar y tomar clases de arte para aprender a crear las suyas.
Comenzó con una clase
de acuarela impartida por el artista de Spokane Stan Miller, seguido por una
clase de retrato con Loretta Jenkins. Tomó clases en todo el país, dibujando,
pintando y aprendiendo todo lo que podía, encontrándose atraído por el trabajo
figurativo, pero nunca encontrándolo haciendo clic para él.
"Fue una
lucha",
dijo Gevurtz. "Puedo verlo y
entenderlo, pero no podía hacerlo en sólo dos dimensiones. Todo era técnico, no
había emoción".
En
2005, tomó una clase de dibujo figura en la Escuela de Arte Spokane, el maestro
dijo, "¿Por qué no intenta esculpir
y ver si te sientes mejor sobre lo que estás haciendo?”
Consiguió un poco de
arcilla y comenzó a esculpir, de inmediato se enamoró del medio y no ha
recogido un lápiz desde entonces. Buscó a otros escultores de la región y
aprendió de ellos. También pasó tiempo en una fragua para aprender todo sobre
el proceso de fundición.
Una de las mayores
influencias en el viaje de su arte vino de Stan Miller, el maestro de su
primera clase de acuarela. De él aprendió no sólo acerca de la acuarela, sino lo
más importante sobre la composición, que fue específicamente impactante cuando
se relacionó con la escultura en tres dimensiones. También aprendió que la
buena composición debe llevar al espectador a un viaje visual, no dejarlo
colgando. Su ojo debe ser dibujado en un punto focal y conducido a través de la
pieza.
Su arte es
"bailar con la vida". Nace de una experiencia o sentimiento que él
quiere compartir, sentimientos con los que la gente puede relacionarse.
Describe sus piezas y las sensaciones que las personas tienen al verlas como
"el eje" de una lección de vida. Es lo que los conecta con el arte,
el compartir su experiencia de ese sentimiento.
Le encanta crear su
arte en el norte de Idaho, con la gente con la que trabaja, los modelos son
reales. Lleno de la honestidad, inocencia y autenticidad en una pequeña ciudad.
Esto se traduce en sus esculturas. Trabaja como un equipo, el modelo que
expresa el sentimiento y el artista que lo captura.
El Arte en la Vida, tiene como objetivo difundir el quehacer artístico de pintores, escultores, escritores, fotógrafos, artistas digitales, etc., sin fines de lucro. No posee los derechos de autor de las obras que aquí se exhibe las mismas se han hallado navegando por la web. No trata de obtener crédito alguno por las obras aquí expuestas.
Si su
trabajo esta exhibido en este blog y no desea que sea admirado y/o conocido por
el público en general, por favor, envíe un correo electrónico manifestando su
necesidad de que deje de ser publicado y será inmediatamente eliminado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario